martes, 22 de noviembre de 2016

4.4.5 LAS REDES SOCIALES MAS POPULARES QUE UTILIZAN LAS EMPRESAS.

4.4.5 LAS REDES SOCIALES MAS POPULARES QUE UTILIZAN LAS EMPRESAS.



4.4.4 APLICACIÓN DE LAS REDES SOCIALES.

4.4.4 APLICACIÓN DE LAS REDES SOCIALES.
Las redes sociales ofrecen muchas de las ventajas de los canales de comunicación tradicionales. Los bancos la utilizan en la interacción con sus clientes -y la búsqueda de información-, así como con sus colegas de la industria financiera. Si se usan apropiadamente, las redes sociales ofrecen a las empresas la oportunidad de desarrollar significativas y duraderas relaciones con los clientes.

Un estudio de la industria de la banca ha demostrado que a pesar de que los profesionales de las finanzas están interesados en el uso de las redes para asegurar nuevos clientes y para mantener y desarrollar relaciones con clientes existentes, también las utilizan para la creación de redes en sus bancos dirigidas a la comunidad (comunidades), para interactuar con organizaciones profesionales, comerciales y para conocer las tendencias del mercado e información de la competencia.

Las redes sociales se están utilizando actualmente para reforzar la reputación de las instituciones financieras que las usan, proporcionando información tanto interna como externamente. Este tipo de intercambio de información se basa en la confianza del consumidor y en la disposición de los empleados a entender la importancia de su papel dentro de sus bancos y de cómo se debe lograr el más alto estándar de servicio al cliente. Como les comentaba al principio hablar de “entidades financieras” es solo un ejemplo, que permite que ver paralelismos, similitudes y diferencias con empresas de otros sectores, como el “suyo” y que nadie mejor conoce que usted.


Las redes sociales permiten a las instituciones financieras impulsar la confianza de los consumidores, aumentar las ventas y fortalecer las relaciones con los clientes que darán a estas empresas una ventaja competitiva sobre las demás, las igualará al resto o, en casos; las dejará en clara desventaja. El uso de las redes sociales es no solo conveniente por las ventajas de utilizarlas, sino también por las desventajas respecto a la competencia de no hacerlo.

4.4.3 LISTA DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES EN LAS EMPRESAS.

4.4.3 LISTA DE VENTAJAS  Y DESVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES EN LAS EMPRESAS.
Ventajas de las redes sociales para las empresas que las usan bien:

1) Aumentan la visibilidad de una Marca.
2) Ayudan a mejorar la reputación online de tu negocio.
3) Atraen más tráfico a nuestra página web o blog.
4) Abren nuevas posibilidades de mercado.
5) Facilitan la comunicación entre la empresa y sus clientes.
6) Anulan las barreras geográficas y temporales.
7) Son una excelente herramienta para la colaboración y el networking.
8) Nos permiten tomar el pulso al mercado.
9) Facilitan el estudio de nuestra competencia.
10) Te permiten conocer lo que quiere, necesita y demanda tu público objetivo.
11) Son el mejor altavoz de los beneficios de nuestros productos.
12) Sirven para fidelizar a nuestros clientes.
Desventajas de las redes sociales para empresas cuándo son mal usadas.

1) Caer en el “empresacentrismo” y sólo hablar de nosotros.
2) Problemas de reputación para tu negocio.
3) Problemas de seguridad o privacidad.
4) Demandan y exigen demasiado tiempo de dedicación.
5) Requieren de un personal cualificado.
6) No son gratuitas al 100% y exigen una inversión adecuada.
7) Nos exponen a críticas muy negativas o a los temidos trolls.
8) Los errores quedan expuestos a todo el mundo.
 9) Dan pistas de nuestras estrategias a la competencia.
10) Pueden dar pie a chantajes o extorsiones.

4.4.2 IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES PARA LAS EMPRESAS.

4.4.2 IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES PARA LAS EMPRESAS.
Nuestra realidad actual está transitando en la era de la información, la comunicación y la conectividad, hoy en día las Redes Sociales empiezan a competirles fuertemente a los Medios Masivos de Comunicación tradicionales, por ello es de vital importancia tener Presencia en los perfiles más populares de Redes Sociales y aprovechar esta tendencia para Posicionarse, si lo que deseamos es potenciar nuestras actividades de negocio.
Hoy por hoy, las personas pasan más tiempo conectadas al Internet que a cualquier otro medio y básicamente interactuando en las Redes Sociales, los usuarios son cada vez más pro-activos, expresando opiniones y marcando sus preferencias sobre Productos, Servicios, Marcas Personales o Corporativas, etc.. Todo esto con una libertad de expresión e interacción, que los medios convencionales no les permitían.



Las Redes Sociales son una nueva forma de establecer comunicación con los usuarios, suscriptores, clientes o simpatizantes y permite que se genere una relación de confianza y cercanía, que al final se traduce en fidelidad.

Un punto importante que no hay que perder de vista, es la oportunidad de difundir el mensaje de las Marcas Personales o Corporativas, en tiempos mucho más cortos, gracias a la viralidad de los Medios Sociales, pues, por cada publicación donde las personas hagan click en “Me Gusta”, compartan el contenido o hagan un Retweet, hay una infinita gama de probabilidades potenciales de llegar a mucha más gente. Quizá en esta nueva tendencia, no existe nada mejor que las Redes Sociales para obtener un buen Posicionamiento de Marca.

4.4.1 CLASIFICACION DE LAS REDES SOCIALES.

4.4.1 CLASIFICACION DE LAS REDES SOCIALES.
1) Redes sociales Horizontales: Son aquellas dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática definida. Se basan en una estructura de celdillas permitiendo la entrada y participación libre y genérica sin un fin definido, distinto del de generar masa. Los ejemplos más representativos del sector son Facebook, Orkut, Identi.ca, Twitter.
2) Redes sociales Verticales: Están concebidas sobre la base de un eje temático agregado. Su objetivo es el de congregar en torno a una temática definida a un colectivo concreto. En función de su especialización, pueden clasificarse a su vez en:
3) Redes sociales Verticales Profesionales: Están dirigidas a generar relaciones profesionales entre los usuarios. Los ejemplos más representativos son Viadeo, Xing y Linked In.
4) Redes sociales Verticales De Ocio: Su objetivo es congregar a colectivos que desarrollan actividades de ocio, deporte, usuarios de videojuegos, fans, etc. Los ejemplos más representativos son Wipley, Minube Dogster, Last.FM y Moterus.
5) Redes sociales Verticales Mixtas: Ofrecen a usuarios y empresas un entorno específico para desarrollar actividades tanto profesionales como personales en torno a sus perfiles: Yuglo, Unience, PideCita.
Por el sujeto principal de la relación
A) Redes sociales Humanas: Son aquellas que centran su atención en fomentar las relaciones entre personas uniendo individuos según su perfil social y en función de sus gustos, aficiones, lugares de trabajo, viajes y actividades. Ejemplos de este tipo de redes los encontramos en Koornk, Dopplr, Youare y Tuenti
B) Redes sociales de Contenidos: Las relaciones se desarrolla uniendo perfiles a través de contenido publicado, los objetos que posee el usuario o los archivos que se encuentran en su ordenador. Los ejemplos más significativos son Scribd, Flickr, Bebo, Friendster, Dipity, StumbleUpon y FileRide.
C) Redes sociales de Inertes: Conforman un sector novedoso entre las redes sociales. Su objeto es unir marcas, automóviles y lugares. Entre estas redes sociales destacan las de difuntos, siendo éstos los sujetos principales de la red. El ejemplo más llamativo es Respectance.

Por su localización geográfica

A) Redes sociales Sedentarias: Este tipo de red social muta en función de las relaciones entre personas, los contenidos compartidos o los eventos creados. Ejemplos de este tipo de redes son: Rejaw, Blogger, Kwippy, Plaxo, Bitacoras.com.

B) Redes sociales Nómadas: A las características propias de las redes sociales sedentarias se le suma un nuevo factor de mutación o desarrollo basado en la localización geográfica del sujeto. Este tipo de redes se componen y recomponen a tenor de los sujetos que se hallen geográficamente cerca del lugar en el que se encuentra el usuario, los lugares que haya visitado o aquellos a los que tenga previsto acudir. Los ejemplos más destacados son: Latitud, Brigthkite, Fire Eagle y Skout

Soy de los que consideran que una de las primeras redes sociales digitales en consolidarse fueron los MMORPG. Por lo tanto, creo que también se podría añadir la plataforma como factor diferenciador de redes sociales. Así, añadiría:
Por su plataforma
1) Red Social Metaversos: Normalmente construidos sobre una base técnica Cliente-Servidor WOW, SecondLife, Lineage, Gladiatus, Travian y Habbo.

2) Red Social Web: Su plataforma de desarrollo está basada en una estructura típica de web. Algunos ejemplos representativos son: MySpace, Friendfeed y Hi5.

4.4 CONCEPTO DE REDES SOCIALES.

4.4 CONCEPTO DE REDES SOCIALES.
Este artículo trata sobre la teoría empleada en ciencias sociales. Para las plataformas de comunicación en internet, véase Servicio de red social.
Para la película, véase The social network.
Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal.

Las investigaciones han mostrado que las redes sociales constituyen representaciones útiles en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias. La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social).

El análisis de redes sociales' estudia esta estructura social aplicando la teoría de grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo una red compleja. Como se ha dicho, en su forma más simple una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".


Las plataformas en Internet que facilitan la comunicación entre personas de una misma estructura social se denominan servicios de red social o redes sociales virtuales.












4.3.1 Outlook / Lotus Notes.

4.3.1 Outlook / Lotus Notes.
OUTLOOK
Este artículo trata sobre el cliente de correo electrónico parte de Microsoft Office. Para el servicio de correo electrónico sucesor de Hotmail, véase Outlook.com.
Para el cliente de correo electrónico simplificado, véase Outlook Express.
«Pst» redirige aquí. Para otras acepciones, véase PST.
Puede ser utilizado como aplicación independiente para trabajar día y noche o con Microsoft Exchange Server para dar servicios a múltiples usuarios dentro de una organización tales como buzones compartidos, calendarios comunes, etc.
Lotus Notes
IBM Notes (anteriormente Lotus Notes) es un sistema software cliente/servidor de colaboración y correo electrónico, desarrollado por Lotus Software, filial de IBM.

La parte del servidor recibe el nombre Lotus Domino, mientras que el cliente se llama Lotus Notes.

El servidor dispone de versiones para distintas plataformas, incluyendo Windows NT, Windows 2000, Windows 2003, Windows XP, Linux de distintas distribuciones, HP-UX y Solaris, i5OS (antes OS/400) y z/OS. A partir de la versión 6 (alrededor del 2002), HP-UX dejó de ser soportado.

El cliente Lotus Notes dispone de versiones nativas para Windows y Mac OS (9 y X; siendo Universal desde la versión 8.5), y para Linux (a partir de la versión 7.0.1 (alrededor del 2006), aunque anteriormente era posible ejecutarlo a través de WINE)
LOTUS /NOTES
Lotus Domino/ Notes es un sistema de comunicación el cual permite enviar correo electrónico y manejo de Calendarios y Agendas. También es una plataforma de colaboración que permite compartir bases de datos con información, como sería bases documentales, de procedimientos, manuales o foros de discusión. Y finalmente es una plataforma de Coordinación - utilizando aplicaciones Notes con flujo de trabajo. Ejemplo de ello sería cualquier proceso de una empresa que requiere que un documento fluya entre varias personas o departamentos para su autorización, como por ejemplo una solicitud de vacaciones, solicitud de anticipo de viáticos y cuentas de gastos, etc. Todo esto es susceptible de manejarse de forma electrónica mediante Lotus Notes.

4.3.1 GROUP WARE

4.3.1 GROUP WARE
Definición
El término groupware hace referencia a los métodos y herramientas de software que facilitan el trabajo en grupo, mejorando su rendimiento, y contribuyen a que personas que están localizadas en puntos geográficos diferentes puedan trabajar a la vez, ya sea directamente o de forma anónima, a través de las redes. Muchos expertos coinciden en que los equipos son la unidad primaria de rendimiento en cualquier organización. Hoy en día existe un nuevo tipo de equipo "virtual", equipo formado por personas que se comunican electrónicamente.
El núcleo central del trabajo en los sistemas groupware está constituido por el intercambio de información, su gestión y control, la notificación de toda clase de actuaciones, utilización del conocimiento almacenado referente a la organización, etc.
La colaboración se está convirtiendo en un elemento cada vez más importante en la economía de hoy, el compartir información y conocimiento son componentes vitales de una verdadera relación de colaboración. El groupware busca apoyar el trabajo que se realiza por grupos y equipos, teniendo en cuenta los aspectos de la colaboración que son necesarios para cosechar el máximo de ventajas. Es una herramienta tecnológica muy útil en nuestros tiempos ya que podemos integrar nuestros conocimientos teóricos con la tecnología.

Cada vez más los grupos y las organizaciones tienen que adaptar sus procesos a los cambios rápidos que traen las nuevas tecnologías, las nuevas demandas del cliente, o los nuevos competidores. Como alternativa, muchas organizaciones utilizan sistemas de ayuda a las comunicaciones o Groupware para apoyar sus procesos rápidamente cambiantes y no rutinarios.

4.31 WORK GROUPS.

4.31 WORK GROUPS.
El trabajo en grupo es una forma de asociación voluntaria de los miembros que se benefician de aprendizaje cooperativo , que potencia la producción total de la actividad que cuando se hace de forma individual. Su objetivo es atender a las diferencias individuales, desarrollar habilidades (por ejemplo, la capacidad de comunicación , de colaboración habilidades de pensamiento crítico habilidades), conocimiento genérico y actitudes socialmente aceptables o para generar conforme las normas de comportamiento y juicio, una "mente de grupo". [1]

Específicamente en la psicoterapia y trabajo social , "trabajo en grupo" se refiere a la terapia de grupo , ofrecido por un profesional entrenado en psicoterapia, el psicoanálisis , el asesoramiento u otra disciplina pertinente.

El campo de trabajo social incluye todos los intentos voluntarios para extender los beneficios en respuesta a unas necesidades bio-psico-social y les acoja a través del conocimiento científico y los métodos estructurados.

Hay seis enfoques en Trabajo Social:
1. El trabajo social de casos.
2. El trabajo en grupo social.
3. Organización comunitaria y el enfoque de sistemas.
4. La administración Bienestar Social y Legislación Social de.
5. Investigación Social y Social Análisis de Políticas
6. Cambio Social y Acción Social.
Funciones del Grupo Trabajador social [ editar ]
La Asociación Americana de Trabajadores del Grupo (1949) describe como:


"El trabajador de grupo permite varios tipos de grupos para funcionar de tal manera que tanto la interacción del grupo y las actividades del programa contribuyen al crecimiento del individuo, y el logro del objetivo social deseable. Los objetivos del trabajador de grupo incluyen la provisión para el crecimiento personal de acuerdo a la capacidad individual y necesidad; el ajuste del individuo a otras personas, a los grupos ya la sociedad, la motivación del individuo hacia la mejora de la sociedad y; el reconocimiento por parte del individuo de sus propios derechos, las capacidades y las diferencias de los demás. A través de su participación del trabajador de grupo tiene como objetivo llevar a cabo el proceso del grupo para que las decisiones se producen como resultado del conocimiento y el intercambio y la integración de ideas, experiencias y conocimientos, más que como resultado de la dominación desde dentro o fuera del grupo. Intervención de Trabajo Social con individuos y grupos a través de la experiencia que él / ella tiene como objetivo producir los relaciones con otros grupos y la comunidad en general que contribuye a la ciudadanía responsable, la comprensión mutua entre las agrupaciones culturales, religiosas, económicas o especiales en la comunidad, y una participación en el la mejora constante de nuestra sociedad hacia los objetivos democráticos.


4.3 TRABAJO COLABORATIVO.

4.3 TRABAJO COLABORATIVO.
El trabajo colaborativo se define como aquellos procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas de dar soporte y facilitar este tipo de aportes. Un ejemplo de esto son las llamadas tecnologías de la información y la comunicación. Este concepto surge a partir de las posibilidades que ofrece Internet para participar en proyectos masivos, lo que se ha convertido en un modo común de trabajo libre, como sucede por ejemplo con Wikipedia, Linux y el Proyecto Gutenberg (este último surgido en 1972 para compartir libros digitalizados, es uno de los ejemplos más antiguos de esta nueva forma de compartir y generar conocimientos).
Ese trabajo colaborativo de masas se lleva a cabo gracias a la existencia de un sistema socio-técnico que permite a miles de personas cooperar eficazmente para crear un resultado que es de todos, que no reconoce a un autor exclusivo y que puede usarse, independientemente de que se haya o no colaborado en su creación. Estos esfuerzos colectivos se llevan a cabo sin obligaciones formales entre los colaboradores, ni entre estos y el proyecto. La producción entre pares es un esfuerzo de colaboración que admite una cantidad ilimitada de aportaciones y de cambios que se pueden hacer en ellas. En términos éticos, muchos individuos pueden encontrarse cooperando productivamente con extraños y conocidos en un alcance nunca antes visto.3

El esfuerzo es sostenido por una combinación de voluntariado y la buena voluntad, la tecnología y alguna ley -en su mayoría de licencias- como es la Licencia Pública General de GNU, que gobierna la mayoría del software libre desarrollado y una buena parte de la participación de auto-servicio. Por ejemplo, en el caso de la Wikipedia, sus textos están disponibles generalmente bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; y en todas sus páginas se aclara que Wikipedia es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc.,4 una organización sin ánimo de lucro.


En ocasiones, algunas instituciones, como hizo IBM, financian parte del trabajo colaborativo, sin que eso implique que lo reclamen como de su propiedad o que limiten el acceso a quien desee tenerlo. Esas instituciones suelen beneficiarse del desarrollo del proyecto vendiendo servicios o equipos relacionados con él.
En la definición presentada por Cabero y Márquez, se dice que el trabajo colaborativo es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que se organizan pequeños grupos de trabajo; en los que cada miembro tiene objetivos en común que han sido establecidos previamente y sobre los cuales se realizará el trabajo.

Es de suma importancia crear una “comunidad” que buscara el logro de las metas que se tienen en común. El grupo debe de generar procesos de reconstrucción del conocimiento, esto se refiere a que cada individuo aprende más de lo aprendería por sí solo, debido a que se manifiesta una interacción de los integrantes del equipo.

Los miembros de cada grupo podrán reconocer sus habilidades y de la misma manera sus diferencias, por lo que se debe crear la comunicación, lograr escuchar y atender cada punto de vista de los individuos; es así como se podrá adquirir el conocimiento y aplicarlo en el desarrollo de los proyectos que se propongan en ese grupo de trabajo.

4.2.5 E TAILING

4.2.5 E TAILING
La particularidad del e-tailing radica en que "por lo general" las empresas detallistas se dedican a ofrecer productos y servicios de mensajería.
Hace 10 años, la oferta de  productos en internet era virtualmente inexistente en nuestro país y los compradores virtuales se podían contar con los dedos de una mano. Hoy, más del 10% de los mexicanos con acceso a internet ya han comprado en línea.  En este artículo se analizan la realidad y tendencias del E-tailing en México, así como los desafíos logísticos de este concepto que crece a una tasa acelerada de 30% cada año.

La venta de  productos a detalle a través de internet al consumidor final o e-tailing funciona así: una empresa detallista exhibe sus productos en una página de internet, el consumidor accede a esta “vitrina virtual” vía internet, compra típicamente a través de pago con tarjeta y recibe su producto en su casa algunos días después. El producto es comúnmente entregado por una empresa de paquetería.

Este modelo ha tomado una posición predominante en muchos países debido a las indiscutibles ventajas que representa para el consumidor tales como la variedad de productos y servicios, conveniencia de comprar y recibir sin salir de casa y facilidad de compra. Al comprar vía internet el cliente puede comparar modelos y precios rápidamente entre distintos comercios, buscar y filtrar la oferta por talla, color, ocasión, etcétera.

Durante los últimos 15 años, estas ventajas han impulsado un crecimiento acelerado del e-tailing en los países desarrollados, donde este tipo de comercio ha acaparado un buen tajo de participación de mercado al comercio tradicional. En Estados Unidos y Europa la venta por internet representa ya del 7 al 15% del mercado total, y su penetración sigue creciendo.


El e-tailing en México aún está lejos del nivel que ya tiene en países comparables; apenas el 1% de las ventas al menudeo son realizadas a través de internet. Sin embargo, este mercado aumenta de manera acelerada una tasa de más del 30% por año.

4.2.4 E APRENDIZAJE

DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN A DISTANCIA.

Propuesta de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (A. V. A.).
1.- Modelo Pedagógico, entrega los lineamientos y los principios pedagógicos fundamentales en los que sustenta un programa y cada uno de los cursos, donde intervienen actores educativos, metodologías de enseñanza-aprendizaje, recursos tecnológicos, instrumentos y modalidades evaluativas.
2.- Equipo Docente, considera toda la organización y estructura definida para sustentar el Diseño instruccional de los cursos, así como desarrollar la labor docente y difusión de los cursos. Es importante trabajar en equipo entre los especialistas de Diseño instruccional, especialistas en contenidos, los docentes responsables de los cursos y los tutores.
3.- Plataforma Virtual de Aprendizaje, sustenta tecnológicamente el ambiente virtual y reúne las condiciones de flexibilidad y adaptabilidad necesaria para dar respuesta a requerimientos relacionados con el desarrollo educativo, además soporta el diseño y desarrollo de recursos didácticos.
4.- Gestión Administrativa, se sustenta administrativamente el ambiente virtual y reúne las condiciones de atención de los actores educativos (ingreso, registro curricular, pago de honorarios, la flexibilidad y adaptabilidad para dar respuesta a requerimientos relacionados con el ámbito administrativo)
MODELO DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC.
Este modelo se sustenta por tres dominios: el cognitivo, el afectivo y el mediado por TIC.
Dominio Cognitivo (Arancibia “et al” 1999)
· Conocimiento: la presentación de un nuevo concepto sobre el cual se desarrolla el proceso de aprendizaje.
· Aplicación: Una vez analizados los conceptos se realiza un primer intento de apropiación a través de su aplicación en la realidad concreta.
· Pensamiento Crítico: en cuanto pone en práctica las competencias logradas en las etapas anteriores, la reflexión y la síntesis es la base sobre la cual sustenta el intercambio y el dialogo constructivo, además permite que la experiencia práctica y la discusión ampliada sean valoradas e integradas.

· Apropiación: es de carácter individual y corresponde al estado final en el marco del aprendizaje a lograr.

4.2.3 E EDUCACIÓN.

4.2.3 E EDUCACIÓN.
Acerca del Portal

El portal de internet del Gobierno del Estado de México es resultado del esfuerzo conjunto de las diferentes áreas gubernamentales, las cuales son responsables de la información que se publica, en los temas que le competen.

Los principales objetivos del portal son:

Mejorar la experiencia de los ciudadanos en relación con su gobierno.
Promover trámites y servicios públicos de mayor calidad.
Impulsar la transparencia.
Promover la participación ciudadana.
Ante la necesidad de mantener los estándares de calidad, información y servicio a la ciudadanía, este 2016 el Gobierno del Estado de México continúa con las mejoras al Portal al realizar un rediseño completo, sustentado en estudios especializados, análisis de contenidos, creación y aplicación de encuestas y entrevistas ciudadanas, estudios de mercado y grupos focales (focus group).

Con ello, nos mantenemos a la vanguardia al usar plataformas y tendencias de gobierno digitales de gobiernos como el de Inglaterra, Suiza y Canadá.  
Especificaciones Técnicas.
El Portal se encuentra construido con tecnologías y lenguajes de última generación, como:
Webserver: Apache 2; Plataforma Web: Drupal 7; Lenguajes: HTML5; JavaScript y PHP;DBMS: MYSQL; FrameWorks: JQuery, Bootstrap,UIKit.  
Principales características
Información
Los ciudadanos pueden consultar contenido de calidad e interés para la ciudadanía: confiable, oportuno y actualizado.
Plataforma Web
Continuamos con una de las plataformas web más seguras y actuales para mejorar la experiencia digital: Drupal, un Administrador de Contenidos que facilita la descentralización y el trabajo colaborativo entre las diferentes unidades administrativas, cuyos principales atributos son:
• Más seguro y  estable.
• De código abierto, lo que permite acceso y transparencia de la información.
• Método avanzado de clasificación de artículos.
• Acceso rápido a la web.

Redes sociales
Gracias al auge y penetración que han tenido las redes sociales, en el 2008 el Gobierno del Estado de México creó  una red multidimensional de comunicación que incluye cuentas de Twitter, Facebook, YouTube, ISSUU,  para mejorar la interacción con la ciudadanía y ofrecer mejores servicios e información.

Lenguaje ciudadano
El portal del Gobierno del Estado de México mantiene la práctica del lenguaje ciudadano, para hacerlo de mayor comprensión para todos, dejando de lado, en la medida de lo posible, el lenguaje técnico, legal o burocrático.



4.2.2 E SALUD.

4.2.2 E SALUD.
¿Qué Hacemos?
Generar INFORMACIÓN EN SALUD a través de sistemas de información electrónicos.

Administrar el PADRÓN GENERAL DE SALUD con información de ASEGURADOS (afiliados, derechohabientes y beneficiarios), PROFESIONALES Y ENFERMEDADES ESPECÍFICAS.

Coordinar el CENTRO MEXICANO PARA LA CLASIFICACIÓN DE ENFERMEDADES (CEMECE) y promover y vigilar el adecuado uso de clasificaciones internacionales.

Presidir el COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO SECTORIAL EN SALUD en el marco del Sistema Nacional de Información Estadística y Geografía.

Establecer los formatos de CERTIFICADOS DE NACIMIENTO, DEFUNCIÓN Y MUERTE FETAL, versión impresa y electrónica.

CERTIFICAR el cumplimiento de la NOM-024-SSA3-2012, Sistemas de Información de Registro Electrónico para la Salud. INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN SALUD.

Establecer las estrategias para la instrumentación del EXPEDIENTE CLÍNICO ELECTRÓNICO.

Generar INFORMACIÓN EN SALUD a través de sistemas de información electrónicos.

Coordinar la elaboración de GUÍAS DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN SALUD

DIFUNDIR la información en salud generada a través de MEDIOS DIGITALES

Asimismo, en relación con la Estrategia Digital Nacional:

Ser enlace único del sector salud con la Coordinación de ESTRATEGIA DIGITAL NACIONAL.

Coordinar el modelo de gobierno de REDES SOCIALES en la Secretaría de Salud en colaboración con la Dirección General de Comunicación Social.

Ser enlace del sector salud para la implementación y seguimiento de la estrategia de DATOS ABIERTOS.

Conócenos
¿Qué Hacemos?
·  Generar INFORMACIÓN EN SALUD a través de sistemas de información electrónicos.
·  Administrar el PADRÓN GENERAL DE SALUD con información de ASEGURADOS (afiliados, derechohabientes y beneficiarios), PROFESIONALES Y ENFERMEDADES ESPECÍFICAS.
·  Coordinar el CENTRO MEXICANO PARA LA CLASIFICACIÓN DE ENFERMEDADES (CEMECE) y promover y vigilar el adecuado uso de clasificaciones internacionales.
·  Presidir el COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO SECTORIAL EN SALUD en el marco del Sistema Nacional de Información Estadística y Geografía.
·  Establecer los formatos de CERTIFICADOS DE NACIMIENTO, DEFUNCIÓN Y MUERTE FETAL, versión impresa y electrónica.
·  CERTIFICAR el cumplimiento de la NOM-024-SSA3-2012, Sistemas de Información de Registro Electrónico para la Salud. INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN SALUD.
·  Establecer las estrategias para la instrumentación del EXPEDIENTE CLÍNICO ELECTRÓNICO.
·  Generar INFORMACIÓN EN SALUD a través de sistemas de información electrónicos.
·  Coordinar la elaboración de GUÍAS DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN SALUD
·  DIFUNDIR la información en salud generada a través de MEDIOS DIGITALES
Asimismo, en relación con la Estrategia Digital Nacional:
·  Ser enlace único del sector salud con la Coordinación de ESTRATEGIA DIGITAL NACIONAL.
·  Coordinar el modelo de gobierno de REDES SOCIALES en la Secretaría de Salud en colaboración con la Dirección General de Comunicación Social.

·  Ser enlace del sector salud para la implementación y seguimiento de la estrategia de DATOS ABIERTOS.
http://www.dgis.salud.gob.mx/contenidos/acercade/index_gobmx.html


4.2.1 E GOBIERNO

4.2.1 E GOBIERNO
El gobierno electrónico o e-gobierno (en inglés e-government) también usado como sinónimos los términos administración electrónica o e-administración, aunque hay quienes le dan un alcance más amplio al término gobierno electrónico, "abarcando otras temáticas como puede ser a modo de ejemplo, la democracia jurídica. Consiste en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y el conocimiento en los procesos internos de gobierno, así como en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria. Muchas de las tecnologías involucradas y sus implementaciones son las mismas o similares a aquellas correspondientes al sector privado del comercio electrónico (o e-business), mientras que otras son específicas o únicas en relación a las necesidades del Estado.

El Gobierno electrónico puede definirse, según los conceptos más recibidos, como una nueva forma de interacción o relación entre los Gobiernos de los distintos países y sus respectivos ciudadanos o personas que eventualmente tengan contacto con ellos. Esta nueva forma consiste en la implementación, desarrollo y aplicación de las herramientas informáticas tales como las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Se basa principalmente en la implantación de herramientas como portales, ERPs que, en caso de los gobiernos, se conocen como GRPs, CRMs, como redes sociales o comunidades virtuales y muchas otras, buscando una mejora en la eficiencia y eficacia en los procesos estatales internos y en las vinculaciones con la sociedad.


El gobierno electrónico describe el uso de tecnologías para facilitar la operación de gobierno y la distribución de la información y los servicios del mismo. Lidia con aplicaciones pertenecientes y no pertenecientes a Internet para servir de ayuda a la tarea de los poderes del Estado y de las instituciones estatales. Este servicio a los ciudadanos se realiza con el uso a gran escala de tecnologías como: teléfono, fax, sistemas de vigilancia, identificación por sistemas de radiofrecuencia e incluso la televisión y la radio.

4.2 PORTALES DE GOBIERNO

4.2 PORTALES DE GOBIERNO.
PORTALES ESPECIALIZADOS.

Un portal es un punto único de acceso seguro, que le permite interactuar al usuario con diferentes fuentes de información, procesos de negocios, aplicaciones y personas, según un perfil personalizado de acuerdo a sus necesidades y su rol en la organización.
Cuando se implementan portales colaborativos en una organización, estos funcionan como el promotor de los negocios en línea, de los accesos colaborativos entre los clientes.
El Gobierno Electrónico es la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) al funcionamiento del sector público, con el objetivo de incrementar la eficiencia, la transparencia y la participación ciudadana.
 Esta definición expresa claramente como a través de su enfoque innovador, las acciones del Gobierno Electrónico sitúan las TIC como elemento de apoyo y pone el énfasis en el desarrollo de un buen gobierno. Esto implica alcanzar mayores niveles de eficacia y eficiencia en el quehacer gubernamental, mejorando los procesos y procedimientos del gobierno, aumentando la calidad de los servicios públicos,  incorporando más y mejor información en los procesos decisorios y facilitando la coordinación entre las diferentes instancias de gobierno.

martes, 15 de noviembre de 2016

CURSOS EN LINEA

POLIVIRTUAL IPN
¿Qué es Polivirtual?


Es el sistema del Instituto Politécnico Nacional (IPN)* mediante el cual ofrece estudios de bachillerato, licenciatura, posgrado y servicios educativos complemen​tarios en modalidades alternativas, innovadoras y flexibles con apoyo de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Para garantizar la calidad de la atención a estudiantes y usuarios, en el Polivirtual confluyen los esfuerzos y recursos de distintas dependencias politécnicas, a saber: unidades académicas, áreas de coordinación académica, técnica y administrativa. ​​​​​
*Conoce más acerca del IPN en la página www.ipn.mx.​
Presentación
La Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, invita a los miembros de la comunidad universitaria y público en general, así como a personal de instituciones públicas y privadas, a incursionar en la modalidad de aprendizaje en línea. Modalidad que no requiere la presencia de los alumnos e instructores en un mismo lugar y tiempo, siendo una gran opción de capacitación en cómputo y TIC para aquellas personas que no puedan o no deseen desplazarse a un lugar en particular.
En nuestros cursos en línea se aplican diversas tecnologías que facilitan el aprendizaje, proveyendo a los alumnos de contenidos y actividades vía Internet, así como de medios de comunicación y retroalimentación entre estos y los asesores, que permiten a los alumnos estar acompañados y resolver sus dudas e intercambiar ideas, ya sea de manera individual o grupal.

Nuestra oferta académica está formada tanto por cursos introductorios y básicos, como por cursos avanzados y especializados. Lo invitamos a consultar la lista de Cursos, donde encontrará nuestra programación con los periodos de inscripción e inicio de los cursos, así como a dar un Paseo Virtual por el aula, donde conocerá la forma de trabajo.
 

Idiomas en línea Cursos en línea

En esta página encontraras diferentes ligas para realizar Cursos de idiomas en línea, a los que podrás acceder de manera gratuita.
No olvides que el dominio del inglés es un requisito básico en cualquier programa de posgrado ya que un alto porcentaje de la información científica que se publica a nivel internacional se escribe en ese idioma.
Te invitamos a que revises las diversas opciones y metodologías de enseñanza que te ofrece cada una de los cursos y selecciones la que vaya más de acuerdo a tus intereses y necesidades.
 
 

Idiomas en línea Cursos en línea

En esta página encontraras diferentes ligas para realizar Cursos de idiomas en línea, a los que podrás acceder de manera gratuita.
No olvides que el dominio del inglés es un requisito básico en cualquier programa de posgrado ya que un alto porcentaje de la información científica que se publica a nivel internacional se escribe en ese idioma.
Te invitamos a que revises las diversas opciones y metodologías de enseñanza que te ofrece cada una de los cursos y selecciones la que vaya más de acuerdo a tus intereses y necesidades. 

Descripción del curso

Este material hace parte de una serie de videos editados para complementar las aulas virtuales de Medicina Interna de Caninos y Felinos, Técnica Quirúrgica y Clínica quirúrgica de las asignaturas con el mismo nombre, del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES. 
 
 

Descripción del curso

El ganador del Oscar, el ganador de Cannes Lions, el ganador del Premio Konex y Mentor de Project Runaway Latinoamérica, junto a experimentados profesionales de la creatividad se reúnen en una jornada de inspiración para quienes creen en el valor del trabajo creativo.
 

Descripción del curso

Los primeros auxilios son el cuidado inmediato que se bridan a una persona con una enfermedad o una lesión repentina. Este curso de primeros auxilios enseña a los participantes a reconocer emergencias médicas que pudieran ocurrir día con día y cómo atender una enfermedad o lesión hasta que llegue la ayuda profesional. Durante este curso de RCP y DEA los participantes practicarán activamente.



PORTALES DE GOBIERNO

Presidencia
¿Qué hacemos?