4.2.2 E SALUD.
¿Qué Hacemos?
Generar INFORMACIÓN EN SALUD a
través de sistemas de información electrónicos.
Administrar el PADRÓN GENERAL DE
SALUD con información de ASEGURADOS (afiliados, derechohabientes y
beneficiarios), PROFESIONALES Y ENFERMEDADES ESPECÍFICAS.
Coordinar el CENTRO MEXICANO PARA
LA CLASIFICACIÓN DE ENFERMEDADES (CEMECE) y promover y vigilar el adecuado uso
de clasificaciones internacionales.
Presidir el COMITÉ TÉCNICO
ESPECIALIZADO SECTORIAL EN SALUD en el marco del Sistema Nacional de
Información Estadística y Geografía.
Establecer los formatos de
CERTIFICADOS DE NACIMIENTO, DEFUNCIÓN Y MUERTE FETAL, versión impresa y
electrónica.
CERTIFICAR el cumplimiento de la
NOM-024-SSA3-2012, Sistemas de Información de Registro Electrónico para la
Salud. INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN SALUD.
Establecer las estrategias para
la instrumentación del EXPEDIENTE CLÍNICO ELECTRÓNICO.
Generar INFORMACIÓN EN SALUD a
través de sistemas de información electrónicos.
Coordinar la elaboración de GUÍAS
DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN SALUD
DIFUNDIR la información en salud
generada a través de MEDIOS DIGITALES
Asimismo, en relación con la
Estrategia Digital Nacional:
Ser enlace único del sector salud
con la Coordinación de ESTRATEGIA DIGITAL NACIONAL.
Coordinar el modelo de gobierno
de REDES SOCIALES en la Secretaría de Salud en colaboración con la Dirección
General de Comunicación Social.
Ser enlace del sector salud para
la implementación y seguimiento de la estrategia de DATOS ABIERTOS.
Conócenos
¿Qué Hacemos?
· Generar INFORMACIÓN EN SALUD a través de
sistemas de información electrónicos.
· Administrar el PADRÓN GENERAL DE SALUD con
información de ASEGURADOS (afiliados, derechohabientes y beneficiarios),
PROFESIONALES Y ENFERMEDADES ESPECÍFICAS.
· Coordinar el CENTRO MEXICANO PARA LA
CLASIFICACIÓN DE ENFERMEDADES (CEMECE) y promover y vigilar el adecuado uso de
clasificaciones internacionales.
· Presidir el COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO
SECTORIAL EN SALUD en el marco del Sistema Nacional de Información Estadística
y Geografía.
· Establecer los formatos de CERTIFICADOS DE
NACIMIENTO, DEFUNCIÓN Y MUERTE FETAL, versión impresa y electrónica.
· CERTIFICAR el cumplimiento de la
NOM-024-SSA3-2012, Sistemas de Información de Registro Electrónico para la
Salud. INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN SALUD.
· Establecer las estrategias para la instrumentación
del EXPEDIENTE CLÍNICO ELECTRÓNICO.
· Generar INFORMACIÓN EN SALUD a través de
sistemas de información electrónicos.
· Coordinar la elaboración de GUÍAS DE
INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN SALUD
· DIFUNDIR la información en salud generada a
través de MEDIOS DIGITALES
Asimismo, en relación con la Estrategia Digital Nacional:
· Ser enlace único del sector salud con la
Coordinación de ESTRATEGIA DIGITAL NACIONAL.
· Coordinar el modelo de gobierno de REDES
SOCIALES en la Secretaría de Salud en colaboración con la Dirección General de
Comunicación Social.
· Ser enlace del sector salud para la
implementación y seguimiento de la estrategia de DATOS ABIERTOS.
http://www.dgis.salud.gob.mx/contenidos/acercade/index_gobmx.html
http://www.dgis.salud.gob.mx/contenidos/acercade/index_gobmx.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario