martes, 15 de noviembre de 2016

Componentes principales del MBT

Componentes principales del MBT 
• Segmento del Interesado (Capa de Servicios del Beneficiario): comprende todas las acciones diseñadas y construidas para facilitar el acceso de la comunidad a los servicios públicos a partir de estrategias de inclusión digital que faciliten la participación masiva de la ciudadanía. Este componente debe estar fuertemente orientado hacia lo que el interesado demanda, no hacia lo que el Estado ofrece. Permite interactuar al ciudadano con el portal de Gobierno, solicitar información y servicios a través de formularios electrónicos que son llenados a partir de información preexistente, previa autenticación y autorización para el acceso del interesado. 
• Segmento de Tramitación (Capa de Servicios de Infraestructura): comprende el marco de integración que garantiza una visión única de la persona que fuera autenticada y autorizada a acceder a los servicios a través del portal de Gobierno. Se consolida así una “vista única” de la misma persona con distintos roles: como contribuyente, como usuario de servicios públicos, como beneficiario, como prestador de servicios, como miembro de una familia, como ciudadano, etc., facilitando una relación unívoca entre el Estado y la Sociedad. Este componente permite gestionar las solicitudes presentadas por la ciudadanía enviando las mismas a la repartición que corresponda para que procese el requerimiento, usando su canal de preferencia, previos controles de integridad y consistencia de los mensajes recibidos desde Internet. 
• Segmento de la Repartición de Gobierno (Capa de Servicios Jurisdiccionales): constituye el “back office” del Estado. Son los organismos prestadores de los servicios demandados, que reciben los requerimientos, una vez cumplidos los requisitos y las verificaciones que correspondieran. 
PORTALES DE CONSUMIDOR A GOBIERNO (C2G) 
Son sitios que permiten que las personas naturales o las empresas interactúen con los gobiernos nacionales o estatales y que a través de ellos se paguen algunos impuestos, multas, servicios públicos, se participe en licitaciones públicas o privadas, se obtengan licencias y se hagan otros trámites gubernamentales. 
Estos portales derivan sus ingresos de las comisiones que el gobierno les paga sobre las transacciones realizadas y por el desarrollo del software para éstas aplicaciones lo que los convierte también en Proveedores de Servicios de Aplicación (en inglés Application Service Providers - ASP) de sus clientes gubernamentales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario