martes, 15 de noviembre de 2016

CATEGORIAS DEL COMERCIO ELECTRONICO

Categorías del comercio electrónico.
Actualmente el Comercio Electrónico presenta múltiples categorías, entre las que podemos destacar dos:
Por la forma de relacionarse.
El comercio electrónico indirecto es aquel en el que hay un intermediario, por ejemplo, cuando compramos un aparato electrodoméstico, la persona encargada de hacerlo llegar a la comodidad de nuestro hogar es el agente intermediario. El comercio electrónico directo es aquel donde no existen intermediarios para la compra-venta de un producto o servicio, por ejemplo, la adquisición de la licencia de un antivirus, ya que la clave nos la hacen llegar por correo electrónico sin necesidad de que participe una tercera persona.
Por los agentes implicados 
Tenemos 3 tipos de agentes:
• Empresa
• Cliente
• Administración
Empresa a empresa (B2B) 
Consiste en el comercio electrónico entre empresas a través de Internet. Esto incluye la presentación de propuestas, negociación de precios, cierre de ventas, despacho de pedidos y otras transacciones. Con este método se agiliza notablemente el tiempo empleado para esta contratación, ya que los pedidos a través de Internet se tramitan en tiempo real. También abarata los costos del pedido, se pueden comunicar con otras empresas de lugares distantes, e incluso de otros países; por otra parte, el ahorro de tiempo es en sí un valor económico importante. B2B representa la integración de los procesos de negocio internos de una empresa a través de la red. Se trata de gestionar la compra-venta de material entre distribuidores y proveedores.
En este caso hablamos de comercio electrónico entre empresas: Las tecnologías de comunicación pueden aparecer en la obtención de información sobre los productos de la empresa, en la negociación de los precios, en el aprovisionamiento, en los pagos, en el intercambio de facturas, en el servicio postventa, etc.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario