martes, 15 de noviembre de 2016

A2B/C/A (Administration to Business/Consumer or Administration):

• A2B/C/A (Administration to Business/Consumer or Administration):
Relaciones con las Administraciones Públicas y los ciudadanos, empresas u otras administraciones • B2C (Compraventa de consumidor a gobierno y viceversa): Es una división del gobierno electrónico que consiste en el intercambio de información entre personas físicas y gobierno a través de medios electrónicos
• C2A (Consumidor-Administración): Esta categoría es la que más dificultades parece encontrar para su emergencia. Sin embargo, medida que crezcan y se extiendan las categorías anteriores, la Administración podrá extender las interacciones electrónicas a áreas tales como los pagos de pensiones, el asesoramiento, o las devoluciones de tasas. Según cual sea el objetivo principal que buscan las empresas al tener presencia en Internet encontramos, en estos momentos, tres tipos distintos de páginas web:

  • Catálogo: en ella se anuncian simplemente los proyectos y/o servicios y no son más que una forma adicional de hacer publicidad. La suelen utilizar las empresas que no están convencidas que este tipo de comercio vaya a tener éxito, hoy en día es fácil encontrar de este tipo de páginas en el web (en España representan el 71% de las empresas). 
  • Venta: Las empresas descubren que tienen otra forma de vender por lo que las diseñan para que exista la posibilidad de realizar las compras deseadas (en España representan el 25% de las empresas).
  • Empresa Virtual: Son las más interactivas ya que pertenecen a las empresas que realizan todos sus negocios a través de la red (contacto con proveedores, venta, distribución, etc...). El número de empresas virtuales en general es bastante inferior a las empresas que publican páginas de los tipos indicados anteriormente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario